“Corazón sin fronteras”: Vuelve la campaña para implantar marcapasos de forma gratuita

21 octubre, 2025

La captación de pacientes será el 21 y 22 de octubre. Las cirugías se realizarán del 27 al 31.

La Fundación Nacional Vida Segura, Project Pacer International, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y la Clínica de las Américas iniciaron la segunda versión de la campaña “Corazón sin fronteras”, una iniciativa destinada a implantar marcapasos a personas de escasos recursos económicos. En esta ocasión, 50 pacientes provenientes de diferentes regiones del país serán beneficiados con este procedimiento que les permitirá mejorar su calidad de vida.

La cruzada médica se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre en la Clínica de las Américas. Para ello, llegarán al país especialistas de Project Pacer International, organización con sede en Boston (Estados Unidos) dedicada a proporcionar terapias cardiacas modernas a pacientes de bajos recursos en países en desarrollo. Su labor se sostiene gracias a contribuciones de particulares y entidades benéficas comprometidas con la salud global.

En representación del presidente de la Fundación Nacional Vida Segura, José Luis Camacho Miserendino, el director ejecutivo Julio César Caballero destacó que esta campaña “surge como respuesta a una necesidad urgente y real: el acceso equitativo a tratamientos cardiológicos de alta complejidad. En Bolivia, un número significativo de pacientes presenta alteraciones del ritmo cardíaco que requieren la implantación de un marcapasos para garantizar una vida saludable y activa, especialmente en zonas endémicas con alta incidencia de Chagas”.

Caballero también hizo un llamado a las instituciones públicas, privadas y académicas a sumarse a este esfuerzo conjunto, que representa no sólo un avance médico, sino también un paso firme hacia una sociedad más solidaria y equitativa. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la vida, la ciencia y la responsabilidad social”, subrayó durante la conferencia de prensa que anunció el inicio de la campaña.

Por su parte, Felipe Teles, director médico de la Clínica de las Américas, expresó que “Corazón sin fronteras” representa una oportunidad para transformar vidas y reafirmar nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los bolivianos. Cada marcapasos significa una nueva oportunidad para vivir plenamente. Ver a nuestros pacientes recuperar la esperanza es el mayor reconocimiento al trabajo médico y al valor de la solidaridad”.

A su turno, el rector de la UAGRM, Reinerio Vargas, comprometió el respaldo de la universidad a futuras iniciativas solidarias. “Este tipo de proyectos tiene un solo objetivo: unirnos en la dificultad para que, gracias al apoyo de filántropos de Estados Unidos, podamos ayudar a personas que no pueden adquirir un marcapasos que les permita vivir más y mejor. Son familias que han sufrido por años a causa de esta patología, y hoy recuperan la esperanza”, manifestó.

La campaña “Corazón sin fronteras” realizará la captación de pacientes los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 15:00, en la Facultad de Ciencias de la Salud Humana, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Para más información o consultas, comunicarse al +591 77047522.